Empleo de los epp
Es indispensable el empleo de los elemento de
protección personal. La finalidad es evitar que un trabajador tenga contacto
directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con
elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.
Identificación de Riesgos
Es un proceso
iterativo, y generalmente integrado a la estrategia y planificación. En este
proceso es conveniente "partir de cero", esto es, no basarse en el
esquema de riesgos identificados en estudios anteriores.
Su desarrollo debe
comprender la realización de un "mapeo" del riesgo, que incluya la
especificación de los dominios o puntos claves del organismo, la identificación
de los objetivos generales y particulares, y las amenazas y riesgos que se
pueden tener que afrontar.
·
Un dominio o punto clave del organismo, puede ser:
·
un proceso que es crítico para su sobre vivencia;
·
una o varias actividades que sean responsables de la entrega de
porciones importantes de servicios a la ciudadanía;
·
un área que está sujeta a Leyes, Decretos o Reglamentos de estricto
cumplimiento, con amenazas de severas puniciones por incumplimiento;
·
un área de vital importancia estratégica para el Gobierno (ejemplo:
defensa, investigaciones tecnológicas de avanzada).
Valoración de riesgos e importancia de los epp
Existen muchas
fuentes de riesgos, tanto internas como externas. A título puramente ilustrativo
se pueden mencionar, entre las externas:
• desarrollos tecnológicos que en caso
de no adoptarse, provocarían obsolescencia organizacional;
• cambios en las necesidades y
expectativas del ciudadano/usuario;
• modificaciones en la legislación y
normas regulatorias que conduzcan a cambios forzosos en la estrategia y
procedimientos;
• alteraciones en el escenario
económico que impacten en el presupuesto del organismo, sus fuentes de
financiamiento y su posibilidad de expansión.
Entre las internas,
podemos citar:
• la estructura organizacional
adoptada, dado la existencia de riesgos inherentes típicos tanto en un modelo
centralizado como en uno descentralizado;
• la calidad del personal incorporado,
así como los métodos para su instrucción y motivación;
• la propia naturaleza de las
actividades del organismo.
Una vez
identificados los riesgos a nivel del organismo, deberá practicarse similar
proceso al nivel de programa y actividad. Se considerará, en consecuencia, un
campo más limitado, enfocado a los componentes de las áreas y objetivos claves
identificadas en el análisis global del organismo. Los pasos siguientes al
diagnóstico realizado son los de la estimación del riesgo y la determinación de
los objetivos de control.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario